“DURMIENDO CON EL ENEMIGO”

Ante la pandemia que aún estamos viviendo, se ha emitido una serie de recomendaciones para evitar el contagio y propagación del virus, siendo uno de los más importantes e implementados el “aislamiento social”, protocolos esenciales para reducir el contagio, situación que ha provocado que mujeres, niños, adultos mayores, incluso hombres se vean atrapados en la -violencia intrafamiliar-.

Con el aumento del estrés, la convivencia reiterada, las presiones económicas y sociales del temor a salir de casa, -lo que no se ha podido evitar del todo-, arroja un estremecedor repunte de la violencia doméstica, como efecto colateral del ¡quédate en casa!.

Según estadísticas de la Secretaria de Gobernación, en los primeros días de la cuarentena y al día de hoy se han registrado un sin número de casos de víctimas de violencia familiar o doméstica en todo el país, pero muchos abusos de esta naturaleza no son denunciados por temor a salir de sus domicilios debido a las diversas restricciones impuestas por parte de las autoridades sanitarias, lo que ha impedido acudir a las autoridades competentes con el fin de sentar denuncia por la violencia física o psicológica que sufren en sus hogares, en la mayoría de los casos, las mujeres en particular tienen como únicos recursos el silencio y la resignación al verse recluidas en casa junto a una pareja que las maltrata.

Cualquier tipo de abuso realizado a un miembro de la familia, sin importar el sexo, género y edad, representa un acto de brutalidad de trascendencia grave con consecuencias legales que el Estado debe sancionar a través de los órganos competentes.

La violencia intrafamiliar ha presentado aumentos en el marco de las medidas de aislamiento provocadas por la emergencia sanitaria, maltrato físico, psicológico o de cualquier otra índole, que desafortunadamente se ha enfatizado en los últimos días, incluso no ha quedado en violencia si no que se ha llegado a privar de la vida sobre todo a las mujeres, quienes son las que más han resentido este tipo de actos cobardes ejercido generalmente por su pareja. 

Este tipo de conductas ilícitas existe sobre la base del reconocimiento de la particular situación de desventaja de las víctimas, en su mayoría mujeres, donde regularmente son partícipes de un ciclo en el que intervienen fenómenos como la codependencia y el temor que propicia la denuncia del delito, donde cobra mayor relevancia, la violencia intrafamiliar. 

El maltrato ejercido en contra de uno o varios miembros de una familia, desgraciadamente ha causado un deterioro a la integridad física o psicológica, incluso atenta contra la libertad sexual de las víctimas, circunstancia que se ha visibilizado durante el confinamiento, aunque ha sido un problema en la sociedad desde hace mucho tiempo.

Este fenómeno no sólo se debe registrar, sino que debe ser combatido y hacer justicia, no podremos atacarlo sólo por la vía legal se requiere de diversas vertientes, como que el ser humano haga conciencia respecto de sus actos, valores, criterios positivos, convivencia sana y respeto por el prójimo.

Una vida libre de violencia es el derecho de todas y todos los integrantes del núcleo familiar, prevenir o erradicar este tipo a actos es un compromiso con nosotros mismos para evitar todas las repercusiones que tiene para sí mismo y la sociedad, notificarlo siempre será lo mejor, pero saber qué hacer si se está en esa situación también puede hacer una gran diferencia.

Licenciada Noraima Araceli Sánchez Santos

email: noraima@mirandayasociados.com

twitter: @NoraimaSanche12

“EN LOS ZAPATOS DE UN INMIGRANTE”

Hoy en día, la migración es un fenómeno que pone a prueba la eficacia de las democracias más avanzadas en todo el mundo, lo que a menudo vemos en el caso de “Los Estados Unidos de Norte América”, donde se actúa con atrocidades y barbarie en contra de personas sin importar nacionalidad y color de piel, actuar por parte de las autoridades migratorias que al verlo impera el coraje e impotencia, respecto de personas que lo único que quieren es salir del país que no les permite el crecimiento económico para vivir dignamente; no menos cierto es, que en cualquier parte del mundo incluso en nuestro País se advierten esos actos, la migración se ha convertido en un asunto que genera un fuerte impacto en la opinión pública y en la política; por ejemplo, muchas personas que escapan de conflictos sociales de su lugar de origen y solicitan refugio en otro territorio, como lo vivimos recientemente en la frontera sur de nuestro país, la gran caravana que se dirigía de Centro América hacia los Estados Unidos de Norteamérica, son casos que ponen en tela de juicio los valores éticos y democráticos de distintos gobiernos.

Recientemente este fenómeno ha adquirido una complejidad y crecimiento alarmante, en la actualidad es posible identificar detonantes como la pobreza, la falta de oportunidades de desarrollo y la violencia generalizada en el país de origen, entre otros aspectos que han detonado este éxodo, lo que ocasiona que numerosas personas se vean obligadas a migrar, la gran mayoría sin la documentación legal para acreditar su estancia en otro lugar, circunstancias que los lleva a colocarse en condiciones de vulnerabilidad y por consiguiente a sufrir violaciones a sus derechos, se enfrentan a una serie de políticas y leyes que les resultan ajenas, así como a prácticas culturales y sociales que los colocan es situación de exclusión y fragilidad.

El tema de la migración también se ha transformado en un asunto de interés público, estrategias políticas desplegadas a través de los medios de comunicación, como las deportaciones masivas o los planes de retorno voluntario, ciertamente son apoyadas por las encuestas de opinión, pero criticadas por la sociedad civil. 

Las causas principales de la migración de grandes masas de población son la pobreza, los conflictos sociales, o la violación a sus derechos humanos en sus países natales, dicho movimiento afecta en distintas formas a la mayoría de las naciones, porque unos son los países donde se origina la emigración, otro el de tránsito y el ultimo el de destino, como es el caso de México con los Estados Unidos, País que sirvió de tránsito y que fue afectado en cuestiones de inseguridad ya que algunos de esos migrantes a su paso únicamente se dedicaban a destruir y a cometer actos de vandalismo, claro está que no todos llevaban ese objetivo, sin embargo de manera genérica fueron satanizados. 

Considero que es un derecho de cualquier ser humano poder aspirar a una vida mejor y el hecho no haber nacido en un país avanzado no lo obliga a conformarse a vivir una vida difícil, es válido que las personas acudan a ciudades desarrolladas donde puedan obtener mejores oportunidades económicas, por otro lado los países ricos tratan de protegerse, pues tienen temor de que la inmigración los arruine económicamente y que esta confrontación de valores les complique la existencia, en tal virtud, construir muros, incrementar elementos policíacos, visas condicionas, decretos, acuerdos y endurecimiento de las políticas migratorias, entre otros, de nada sirven si siempre va a existir la falta de humanismo por parte de quienes lo implementan; Ahora bien, tratar de detener el andar del ser humano en busca de mejores condiciones de vida siempre va a existir, mientras haya carencias en su nación de origen, abandonar el país no es un hecho que todos puedan lograr, las personas que lo hacen se enfrentan a dificultades, no sólo económicas, algunas como conseguir empleo, principal problema, ganar más dinero, situación compleja porque muchas veces son rechazados por diversos motivos, pero la mayoría de las razones es por el simple hecho ser extranjero; ganar poco, por ser inmigrante; desde mi punto de vista, es injusto, ya que algunos empresarios aprovechan esa necesidad económica, especialmente de los que trabajan sin el permiso legal; otra desventaja es el idioma, sin embargo en poco tiempo lo tienen que aprender para conservar el empleo; adaptación a las costumbres y la forma de vida pueden ser distintas, debido a que se desconoce la cultura y muchas veces se enfrentan a personas hostiles que los tratan con prejuicios y llegan hasta el abuso físico. 

Claro está que no todas las personas que emigran van a sufrir necesariamente, de hecho, algunos viven experiencias enriquecedoras y positivas, mejoran su calidad de vida, conocen otra forma de vida y disfrutan sintiéndose productivos y sobre todo muy satisfechos con haber logrado sus objetivos y saber que valió la pena dejar atrás familias completas incluso su identidad, pero por desgracia, no todos los que deciden emprender una nueva vida en un otro país tienen la misma suerte, claro está que subsiste el hecho de que grandes grupos recorren miles de kilómetros, en algunos casos, huyendo de penurias extremas o simplemente para evitar la muerte, aunque para lograrlo tengan que jugar con ella, a pesar de que esto se producen todos los días, personas que son como cualquiera de nosotros, que tienen las mismas necesidades y derechos, que huyen de guerras, dictaduras, incluso de religiones mal interpretadas, terrorismo, en definitiva, de quienes solo quieren para ellos y sus familias un mejor futuro.

Como vemos son circunstancias complejas, que un mexicano o personas de cualquier otra nacionalidad vive en carne propia para poder sobrevivir, -en el mejor de los casos-, por ello, considero que en el caso de México, se debe solicitar la intervención de los Estados que integran La Convención de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias, para que sean respetados sus derechos humanos en los países de origen, tránsito y destino y ponderar el de los niños, así como el acceso a una defensa legal, se celebren acuerdos para regular la deportación programada y se fomente la asistencia internacional.

Por ultimo podríamos hacernos esta interrogante ¿seguiremos siendo clasistas? ¿por qué cuando vienen personas extranjeras a nuestro País, como turistas y con afluencia económica, les abrimos las puertas y les llamamos “amigo”,? mientras tanto, cuando vienen personas refugiadas se les rechaza, criminalizan y se les excluye.

En conclusión, si este panorama continua, lejos de ser una crisis humanitaria, estaríamos ante una crisis de humanidad.

Licenciada Noraima Araceli Sánchez Santos

email: noraima@mirandayasociados.com

twitter: @NoraimaSanche12

HORRORES DEL FEMINICIDIO

Emparedada, estrangulada, quemada, acuchillada, violada, vejada, golpeada… sí, son algunos de los actos violentos y repugnantes que comenten los agresores, para terminar con la vida de las mujeres que han seleccionado como sus víctimas y en muchas ocasiones podrían estar muy cerca de ellos como son parejas, ex parejas, novias, hijas, cuñadas, suegras, etc.

El feminicidio y la violencia contra la mujer, en general son fenómenos que han venido aquejando a la humanidad desde hace muchos años y que lamentablemente desde hace tiempo fue silenciado y en ocasiones soslayado tanto por la sociedad como por las autoridades competentes.

No olvidemos que recientemente se realizaron diversas manifestaciones por grupos feministas, como consecuencia de la aparente pasividad de las autoridades ante la creciente ola de agresiones a la mujer, en nuestro país y en el mundo se implementó un día sin mujeres, el 9 de marzo del 2020 en conmemoración al día de la mujer, reacción repulsiva de la sociedad hacia esos decesos, agresiones y la saña con la que han sido asesinadas, indignación, coraje e impotencia respecto de dichos actos dolosos cometidos por personas fuera de toda cabalidad. 

Tema sumamente delicado, el saber que México es uno de los países en donde suceden más casos de feminicidio y aunque muchos pensemos que este acto cobarde sucede en otros estados o en lugares fuera de las grandes ciudades, lo que es erróneo, ya que día a día esto ocurre en cualquier parte del mundo y desafortunadamente en nuestro país es donde se aprecia un gran vacío respecto a la investigación de dichos sucesos.

Es indignante saber que en México el feminicidio no se investiga a conciencia a menos que el llamado “cuarto poder” se dé a la tarea de dicha investigación y publicación, por ende sale a la luz pública y las autoridades al verse evidenciadas comienzan la indagación correspondiente, no obstante, algunas voces tratan de hacer visibles a las mujeres destacando ciertos factores como, “quiénes son, el vacío que dejaron, los sentimientos que muchas familias enfrentan”, tratando de confrontar a las autoridades que poco hacen para dar respuesta a las víctimas directas o indirectas, ya que se muestran indolentes y no muestran el interés por solucionar los crímenes.

Para comprender este fenómeno debemos establecer en qué consiste desde el ámbito jurídico, es un tipo penal autónomo en relación con el delito de homicidio, si bien es cierto, la vida es el bien jurídico tutelado por la norma que prevé que el sujeto pasivo siempre será una mujer y su comisión se realiza por razones de género con independencia del sentimiento que pueda tener el sujeto activo (odio, desprecio, o algún otro), pero que en todo caso, se traduce en violencia de género, que puede manifestarse mediante conductas de abuso de poder del hombre sobre la víctima, ya sea ejerciendo violencia sexual contra ella, causándole diversas lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones o habiéndola incomunicado previamente para privarla de la vida o en cualquiera de los otros supuestos destacados por la norma penal. 

La diferencia con el homicidio, figura jurídica prevista y sancionada también en el código penal, que consiste en privar de la vida a una persona, empero sin la clasificación especial de que sea mujer además de obedecer a las razones de género, por ello no podemos encajar al feminicidio dentro de esta definición.

Asimismo dada su naturaleza, sólo puede realizarse de manera dolosa, porque la exigencia de que la privación de la vida de la mujer sea por razones de género, encierra la idea de que el sujeto activo actúa con conocimiento de esa circunstancia y lo hace por odio o desprecio hacia el género femenino, lo que sólo puede concretarse de manera intencional.

Las mujeres víctimas de feminicidio han sido objeto de actos crueles y degradantes para ser asesinadas; De ahí que, los familiares de las víctimas y personas afectadas colateralmente por dicho delito han optado por ejercer presión política y mediática a través de las manifestaciones que no siempre son las más adecuadas y la difusión de los hechos en los medios de comunicación.

La violencia contra las mujeres tiene su origen en el seno familiar, social, político; Por ello, si no se corrige desde esta perspectiva, no se conseguirá erradicarla, ni siquiera evitarla, por ello es obvio que, pese a los grandes avances en la obtención de derechos por parte de las mujeres y muchos de ellos gracias a la lucha desarrollada por el movimiento feminista a lo largo de estos últimos años, en el fondo no hemos conseguido la igualdad.

En tiempos de profunda crisis económica y de valores como la que estamos viviendo en la actualidad, parece que el principio de igualdad, se está diluyendo sigilosamente, provocando de ese modo un vacío en la sociedad que puede aceptar el feminicidio vil, de cientos de mujeres cada año y que mientras tanto nuestros gobernantes no hagan nada desde las estructuras del Estado y de las comunidades autónomas para evitarlo y erradicarlo.

En tanto, considero urgente visualizar, denunciar, investigar y sobre todo prevenir el feminicidio, por lo que para iniciar este camino debemos estar conscientes de que no es que las alertas de violencia de género fallen, más bien somos nosotros como sociedad que en conjunto con las autoridades competentes y capacitadas, se debe emprender el movimiento a favor de las mujeres y así conseguir las herramientas necesarias para plantarle cara a este sistema destructivo.

Licenciada Noraima Araceli Sánchez Santos

email: noraima@mirandayasociados.com

twitter: @NoraimaSanche12

“FUTURO PROMETEDOR”

En México desafortunadamente aún existe cierto rechazo en cuanto a la aceptación del género “homosexual”, debido a la interminable carga de prejuicios que la sociedad ha inculcado en algunas personas, uno de ellos es propiciado por la religión, misma que entre sus ideologías rechaza la unión entre personas del mismo sexo y hacen referencia a que solo debe existir lo que ellos llaman la “familia natural”, es decir, la unión entre una mujer y hombre, argumentos tradicionalistas usados como estandarte contra la lucha de las familias homoparentales.

Jurídicamente se encuentra contemplado el matrimonio entre personas del mismo sexo, considerado así por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que determinó mediante jurisprudencia la validez del artículo 146 del Código Civil para la Ciudad de México antes Distrito Federal, que hoy contempla la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua, acto jurídico que debe llevarse a cabo ante un Juez del Registro Civil y con las formalidades que estipula la norma; ya no se destaca de manera tajante como se establecía antes de la reforma de dicho numeral, la unión entre “un hombre y una mujer”; podemos observar que dicho concepto fue eliminado, circunstancia que ha llevado a un gran avance jurídico y social, lo que nos eleva a un escalón más, que permite a los matrimonios celebrados entre personas del mismo sexo que puedan adoptar, lo que no debe soslayarse, pues de lo contrario, se estaría retrocediendo a la discriminación de dicho género a quienes la norma otorga y protege sus derechos por igual.

Ahora bien, es importante resaltar que México se ha sumado a la regulación de la “adopción por parte de parejas del mismo sexo”, lo que abre la posibilidad de que ese tipo de relaciones legalizadas puedan adoptar hijos, en tanto, tratándose de dicho acto jurídico, el Estado mexicano salvaguarda el interés superior del niño a través de procedimientos establecidos por la ley, en el que se garantice que el adoptado se desarrolle en un ambiente que represente la mejor opción para su vida y desarrollo, por lo que al autorizar la integración de un menor a una familia formada por parejas del mismo sexo, es porque existe la certeza de que se analizó y valoró cuidadosamente a cada una de las partes así como haber agotado los procedimientos y que se cumplieron a cabalidad los requisitos, ello para colocar como prioridad el interés superior del niño. 

Por ende, la posibilidad jurídica de que los matrimonios del mismo sexo puedan adoptar, constituye, una autorización automática e indiscriminada lo que debe sujetarse al sistema legalmente establecido por la ley, puesto que la finalidad, de este acto jurídico es asegurar el interés superior del menor, como derecho fundamental.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, contempla en su artículo 1° el derecho a la igualdad, y que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos y los Tratados Internacionales, asimismo el ordinal 4° versa sobre la igualdad del hombre y la mujer, en el mismo sentido la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo primero que todos somos libres, pero sobre todo iguales en dignidad y derechos, resaltando que sin excepción alguna no deben limitarse para nadie los derechos fundamentales, sin distinción alguna de raza, color, sexo, etc., o cualquier otra condición. 

En ese contexto, de hacer caso omiso o rechazar un procedimiento autorizado por la norma, se estaría discriminando y prejuzgando a los solicitantes de la adopción y sobre todo anulando la oportunidad de que un niño que tal vez fue producto de una irresponsabilidad, sea adoptado y sobre todo que tenga la posibilidad de contar con una familia dispuesta a darle cariño, hogar y educación; puesto que, si dichas parejas realizan los procedimientos legales y cumplen con los requisitos exigidos por la ley como cualquier pareja heterosexual, es porque están dispuestas a comprometerse y velar por el infante. 

Acto jurídico que si lo vemos desde la óptica ‘avance social y cultural’ se han logrado, y superado en todo momento las ideas tradicionalistas y conservadoras y en muchas ocasiones impuestas por la religión, hoy en día muchas personas dirían, “sí, pero también se les estaría inculcando la inclinación por el mismo sexo y su educación podría ser liberal”, lo destaco de esta manera porque no hay que perder de vista que la educación y valores se adquieres del seno familiar y que esta posibilidad sería en pro de un ‘futuro prometedor’ para un menor. 

Por ello, para evitar las supuestas consecuencias negativas se ha propuesto el cambio a dicho paradigma, considerándolo importante para que las parejas del mismo sexo puedan adoptar. 

Los estigmas existen porque se practican, e inculcan en la sociedad, pensemos que un hijo adoptado es un hijo deseado, un niño menos sin hogar.

Licenciada Noraima Araceli Sánchez Santos

email: noraima@mirandayasociados.com

twitter: @NoraimaSanche12

“IDENTIFICACIÓN POR FAVOR”

Suele ocurrir que acudimos a realizar un trámite y nos solicitan la identificación oficial, damos por sentado y entendido que es la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral –INE- hoy en día, antes IFE, pero en realidad existen diversos documentos oficiales para poder identificarnos ante cualquier autoridad o institución al momento de realizar trámites, privados o gubernamentales, independientemente del antes destacado existen, Clave única de Registro de Poblacional (CURP), Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar, Cedula Profesional, credenciales y carnets emitidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas o por alguna otra institución pública, Licencia para conducir o documentación que acredite la calidad migratoria en el caso de los extranjeros, todos estos documentos expedidos por instituciones con validez oficial, por lo tanto son los adecuados para poder utilizarlos como medio de identificación de las personas físicas. 

Es importante destacar, que a la hora de examinar el concepto legal de Documento Público Oficial, precisando así sus funciones y elementos que lo integran, se tenga conocimiento previo de lo que se entiende por “documento”, en el que constan los datos fidedignos o susceptibles de identificación de una persona, para probar su identidad, e individualización con reseñas tales como edad, sexo, lugar de origen, domicilio, nacionalidad, entre otros, dicho de manera más precisa, el soporte documental, también se refiere al instrumento como carta, escrito, escritura o credencial, con que se prueba, confirma, demuestra o justifica una situación legal o, al menos, que se alude con ese propósito. 

Sin embargo, pese a que el número de identificaciones que pueden ser utilizadas para acreditar la personalidad, puede ser muy amplio, en la vida diaria y al realizar gestiones ante diversas instituciones públicas o privadas, nos encontramos con criterios diversos e infundados al pretender ceñirse solo a un tipo de identificación, ignorando que existe una gama oficial.

Por ejemplo, en las instituciones bancarias al realizar cualquier trámite relativo a su objeto, los clientes se ven en la necesidad de acreditar su identidad, para lo cual en ocasiones se les exige un solo un tipo de documento oficial, generalmente “la credencial para votar”, siendo la realidad que están obligados a recibir y aceptar cualquier tipo de documento expedido por autoridad oficial o pública; otro caso recurrente se da en los accesos a diversas oficinas tanto públicas como privadas, en que solicitan una “identificación oficial”, caso en que rechazan cualquier identificación que no sea la credencial para votar, desconociendo la validez que otros documentos públicos tienen.

En esta variedad de opciones, en cualquier lugar para realizar un trámite e incluso identificarse con un agente de la policía, se tiene la facultad para decidir qué medio de identificación deben solicitar y es ahí donde pese a estas opciones se centran principalmente en la credencial para votar y/o en su caso el pasaporte, lo cual no es coincidencia, sino que se debe a que para el trámite de estos dos documentos se toman datos biométricos como huellas y fotos, por ello los han considerado como uno de los primordiales para identificarse ante cualquier trámite. 

Cierto es, que diversas instituciones insisten en que la seguridad es fundamental y para realizar una diligencia, la forma de identificarnos puede representar un riesgo para dicho establecimiento, pero lo ideal sería capacitar a los empleados en el reconocimiento de una credencial y saber si es válida o no, por ser expedida por institución oficial, por ejemplo, se presenta una persona con una licencia de conducir y hay más dos mil cuatrocientos municipios en el país y cada uno tiene la facultad de emisión en su ayuntamiento; cómo diferenciarla de una fidedigna si no cuentan con un sistema para verificar su autenticidad.

Ahora bien, el artículo 4° de la Constitución contempla “…Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento. El Estado garantizará el cumplimiento de estos derechos. La autoridad competente expedirá gratuitamente la primera copia certificada del acta de registro de nacimiento…”; como se advierte, desde el momento en que se nace somos registrados, obteniendo un acta de nacimiento expedida por el Estado, por lo tanto es un documento oficial emitido por el Registro Civil que avala la existencia de una persona, por lo que a partir de dicho documento se adquieren diversas identificaciones oficiales.

Por lo tanto, no existe una norma específica que determine el tipo de documento como medio de identificación oficial que se debe presentar o exigir para realizar un trámite público o privado, pero a lo largo de la vida podemos obtener cualquiera de las credenciales o formas de identificación que forman el gran catálogo ya descrito, los que están considerados para ello y pese esto no son admitidos y se han centrado en solicitar y reconocer como oficial únicamente la credencial para votar y en el mejor de los casos el pasaporte.

Para concluir, hoy en día lo ideal sería concentrar esfuerzos y emitir una norma que regule la expedición de un documento único para identificarnos en cualquier trámite de la vida diaria, a través de las instituciones públicas de mayor fuerza legal como podrían ser, Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional Electoral entre otras, quienes coordinadas pudieran avalar una identificación oficial que sea reconocida y admitida por cualquier autoridad o particulares como documento de identificación válido que contenga los datos precisos e inalterables de individualización de las personas sin riesgo de falsificación o usurpación de identidad.

Licenciada Noraima Araceli Sánchez Santos

email: noraima@mirandayasociados.com

twitter: @NoraimaSanche12

“LA IGUALDAD NO TIENE COLOR”

Hoy más que nunca se ha tornado el racismo a su máximo esplendor, en particular el caso de George Floyd, que ha desatado una masiva protesta por las calles de Minneapolis (Minnesota), extendiéndose en algunos países, incluyendo el nuestro, por lo que cientos de personas han protestado, con la frase “no puedo respirar”, situación que ha enervado a gran parte de la población del mundo. 

Es un acto de exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico con el objetivo de anular o menoscabar el reconocimiento de los derechos humanos; lo cierto es que, este fenómeno continúa afectando a muchas personas de todo el mundo, en tanto tiene diversas variantes dependiendo del motivo que lo provoque.

Sin embargo, toda discriminación representa rasgos o características comunes, lo que excluye a individuos dentro de la sociedad y establece categorías entre seres humanos, provocando tensiones y conflictos sociales, al grado de cometer homicidios dolosos sin justificación alguna y en presencia de cualquier persona, peor aún con toda la impunidad que es permitida y en algunos casos instigada por quienes deberían sancionar esas conductas, como es el caso del gobierno de los Estados Unidos de Norte América, en los recientes acontecimientos. 

Es importante destacar que nadie nace siendo racista, sin embargo con el paso del tiempo se adquiere, desde la educación recibida en casa, escuela, las vivencias en el medio en que el ser humano se desenvuelve, las lecturas a lo largo de la vida, lo que se ve en la televisión y por qué no, en los discursos políticos y religiosos, en la actualidad es muy complicado evitar que este tipo de información negativa la pueda obtener cualquier persona, ya que la influencia es muy variada y llega de distintos frentes y en muchas ocasiones sin que se pueda detener.

Por ello, es sustancial recordar y preservar memoria respecto de la historia de la peor violación a los derechos humanos, como la esclavitud, el comercio y la trata trasatlántica de esclavos, el apartheid, el colonialismo y el genocidio que han empoderado el ejercicio de la xenofobia y la discriminación racial, actos que bien podrían erradicarse y  servirían como una herramienta transcendental para lograr sensibilizar a la sociedad con el fin de terminar con las formas contemporáneas de racismo y discriminación racial.

Hoy en día, gracias a las redes sociales podemos advertir con mayor frecuencia estos actos inhumanos, en particular de policías norte americanos, que bajo el argumento de “en cumplimiento de su deber” cometen estos actos cobardes, viles y atroces, con cualquier tipo de persona, humillándolos al grado de privarlos de la vida. 

Nadie tiene derecho a discriminar por ningún motivo ya sea por el color de su piel, lengua o acento, lugar de nacimiento, hábitos, orígenes, tradiciones, pobreza, o preferencia sexual, la discriminación racial es todavía una realidad que agravia a la sociedad y es nuestra responsabilidad ponerle fin.

Para poder eliminar la discriminación racial es necesario un cambio de valores, actitudes y comportamientos que bien podrían reflejarse a través de la educación a las generaciones actuales y futuras, el hecho de que las sociedades cada vez sean más interculturales, podría llevar a comprender mejor a los demás.

Quien ejerce actos discriminatorios, desconoce los derechos civiles, políticos, sociales, económicos o culturales de aquellos seres a los que considera inferiores, lo cual representa un acto inhumano por parte de quien lo realiza y esto deja la vía libre para que cualquiera pueda imitar este tipo de actos atroces, lo que permite colocar a una persona por encima de otra, violentado en todos los aspectos sus derechos fundamentales que la norma pondera a su favor.

La discriminación es un fenómeno basado en relaciones entre diversos grupos sociales y tiene sus raíces en los prejuicios y estereotipos que se ejercen hoy en día, actos que deberían dejarse a un lado en el momento de relacionarse con otras personas.

¿Por qué discriminar lo que es diferente?

El éxito no tiene color, raza, nacionalidad, género, orientación sexual, posición económica y mucho menos la capacidad intelectual.

Licenciada Noraima Araceli Sánchez Santos

email: noraima@mirandayasociados.com

twitter: @NoraimaSanche12

INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR

El pasado 30 de abril, se festejó el día del niño momento ideal para destacar ‘el interés superior del menor’.

Se encuentran contemplados en la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos, Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes así como en la Convención sobre los derechos del Niño, normas que contemplan dos conceptos, el primero es el derecho que tienen todas las niñas, niños y adolescentes de ser considerados como una prioridad en las acciones o decisiones que les afecten en lo individual o en grupo y el segundo es una obligación de todas las instancias públicas y privadas ponderarlo como base en las medidas que adopten e impacten a este grupo de la población.

Cabe destacar que los artículos 3 y 4 de la Convención sobre los Derechos del Niño, prevén como obligación para los Estados considerar el interés Superior de la niñez en todas las medidas dirigidas a instituciones públicas y privadas, así como a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial a acatar y atender esta disposición en todos los casos que se requiera, por lo que el objetivo general de proteger el principio del interés superior del niño es, en sí mismo, un fin legítimo y es además, imperativo para garantizar su desarrollo integral y disfrute de sus derechos.

En tanto uno de los elementos importantes que se debe tener en cuenta para salvaguardar el interés superior del menor es la situación de vulnerabilidad, como lo puede ser ‘tener alguna discapacidad, pertenecer a un grupo minoritario, ser refugiado o solicitante de asilo, ser víctima de malos tratos, vivir en la calle’, entre otros, el objetivo de la determinación del interés superior del niño o de los niños en situación de vulnerabilidad no debe referirse sólo al pleno disfrute de todos los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, sino también en otras normas de derechos humanos relacionadas con esas situaciones destacadas.

Aunado a ello, el interés superior del niño en una situación concreta de vulnerabilidad, no será el mismo que el de todos en la misma situación o circunstancias, las autoridades y los responsables de la toma de decisiones deben tener en cuenta los diferentes tipos y grados de necesidades de los menores de edad, ya que cada niño es único y cada situación debe evaluarse de acuerdo con su condición; de ahí que deba valorarse la adopción de medidas especiales para ello, por lo que debe precisarse que el interés superior del menor es un derecho sustantivo, principio jurídico fundamental, el derecho del interés superior del menor prescribe que ese interés ‘se observe en todas las decisiones relacionadas con el niño’, esto significa que, en cualquier medida que tenga que ver con uno o varios menores, su interés superior deberá ser una consideración primordial a que se atenderá, lo cual incluye no sólo las decisiones, sino también todos los actos, conductas, propuestas, servicios, procedimientos y demás iniciativas, así las decisiones tomadas por las autoridades administrativas en esferas relativas a la educación, cuidado, salud, medio ambiente, condiciones de vida, protección, asilo, inmigración y el acceso a la nacionalidad, entre otras deben ser evaluadas en función del interés superior del niño y han de estar guiadas por él, al igual que todas las medidas de aplicación.

Derivado de lo anterior, no es simplemente una consideración básica, sino ‘la consideración primordial’ y ese carácter fundamental requiere tomar conciencia de la importancia que deben tener sus intereses en todas las medidas y tener la voluntad de dar prioridad a esos intereses en todas las circunstancias, pero sobre todo cuando las medidas tengan efectos indiscutibles en los niños de que se trate.

Por ello, los derechos del niño son valores considerados dentro de un marco ético más amplio para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, por ende, un infante debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión y su educación debe estar dirigidos a inculcarle el respeto hacia sus padres, identidad cultural, idioma y valores, respeto al país en que vive y del que sea originario así como de las culturas distintas a la suya, dicha formación debe ser integral, no puede prescindir de los principios y valores éticos, morales, o espirituales que los padres o demás personas a su cuidado les enseñen y les permitan al mismo tiempo cuidar de su niñez y en esa media prepararlos para un desarrollo de manera adecuada para su vida adulta, con base en tales principios que son promovidos por la familia.

En ese sentido, el Estado no es susceptible de sustituir la función protectora y orientativa de los padres de familia respecto a la salud y desarrollo de los menores, sino que tanto padres como autoridades, tienen funciones distintas y complementarias que resultan necesarias para la protección de los niños y adolescentes y en esa medida tengan un futuro prometedor, por lo que su protección jurídica, no sólo implica que el Estado preste los referidos servicios de salud y educación, sino que también los padres, atendiendo a la vulnerabilidad que conlleva el estado de la niñez y adolescencia, instruyan y orienten a los infantes y así evitar prácticas nocivas que puedan poner en peligro su integridad física, psicológica, moral y espiritual, por lo que se les debe proporcionar información que sea dirigida a salvaguardar su desarrollo sano y pleno en todo momento de la vida. 

En consecuencia la norma protege el interés superior del menor aunado a que el estado los respalde, empero no se debe perder de vista que mucho o poco que se haga en casa es lo fundamental para el desarrollo de fututo, cabe precisar que los primero años son la base esencial para inculcarle los valores, mismos que serán garantizados en un futuro; así que siempre hay que motivarlos, con frases y palabras alentadoras que sientan el apoyo en todo momento y ellos podrán confiar en sus instintos.

Licenciada Noraima Araceli Sánchez Santos

email: noraima@mirandayasociados.com

twitter: @NoraimaSanche12

“LA IMPARTICIÓN EDUCATIVA EN PLENA CONTINGENCIA”

Para continuar con el festejo del día del maestro por qué no destacar este tema tan mencionado y controvertido.

Los tiempos del coronavirus han dejado ver desde la óptica preocupante el estado en el que se encuentra hoy en día el sistema de educación básica, media y superior; como bien sabemos este sector igual que muchos otros ha sido afectado en gran manera, debido a la incertidumbre de lo que podría suceder respecto del resto del ciclo escolar, así como el nivel educativo reflejado en los alumnos sobre todo en el nivel básico, fracción de la población educativa que sin duda alguna son los más vulnerables, en virtud de que muchos no tienen el acceso a las herramientas necesarias para poder desempeñar su actividad y cumplir con los programas establecidos, sin dejar de mencionar a los docentes que en ocasiones sufren dichas precariedades de material, sin embargo, ambas partes han hecho su mejor esfuerzo para sacar avante esta parte tan amarga y que dejó aulas vacías por un largo tiempo.

Claro está, que ahora hay que realizar una gran labor para hacer lo mejor posible y trasladar al trabajo online lo más transparente que se pueda y que la actividad educativa que era presencial garantice al máximo una continuidad de trabajo, lectura, reflexión y aprendizaje que les permita no perder el curso escolar.

Los profesores se encuentran en confinamiento al igual que los alumnos, la escuela y la universidad están cerradas, la pandemia nos ha sorprendido y ha puesto de manifiesto que el cambio de época que comentábamos los últimos años es ya una realidad incuestionable, hasta ahora, en cuarentena en nuestro día a día, no hemos tenido tiempo de pararnos, levantar la cabeza y mirar más allá, pero esto podemos cambiarlo.

Con los alumnos y docentes en casa, afectados por una situación de caso fortuito y sin haberse realizado programa planificado, se pone de manifiesto que los profesores y autoridades educativas ponderan el aprendizaje de los alumnos, que ante este cambio radical de forma de vida lo que importa es seguir trasmitiendo de la mejor manera posible los conocimientos bastos y competenciales para no dejar perder un ciclo escolar; asimismo continuar inculcándoles el equilibrio mental, experiencias vitales, creatividad, cooperación y el trabajo en equipo, con los cambios que todo esto conlleva, y sean el nuevo eje de nuestro proyecto de transformación educativa. 

Más allá de los resultados y de las aptitudes se debe preparar a ese sector vulnerable hoy en día –física y mentalmente-, para la vida, puesto que de las aulas vacías el día de hoy saldrán muchos profesionistas de los que un día su docente se pueda sentir orgulloso de que realizó un buen trabajo en plena contingencia y con gran esfuerzo de ambas partes. 

Las autoridades educativas pretenden mantener el proceso de enseñanza a través de la educación a distancia, implementación que no del todo ha sido la más eficaz, la iniciativa es viable solamente para una parte muy pequeña del sistema educativo, si tomamos en cuenta las estadísticas según la Unesco, en México sólo diez por ciento de los docentes de primaria y secundaria están calificados para enseñar a través de la tecnología, y los demás?. 

Lo anterior es así, debido a que la mayoría de los maestros del país fueron formados como mentores frente a un grupo en el aula, no para impartir clases digitales aunque la educación presencial y en línea parezcan similares, son muy diferentes, debido a la falta de recursos, capacidades, destrezas, entrenamiento y soportes distintos y a la mayoría de los docentes no les proporcionan los materiales debidos, así como tampoco han recibido formación para trabajar en modelos de enseñanza virtual, por ello, el implemento de manera fugaz de los programas hoy en día han causado gran impedimento para desarrollar sus actividades en el sector educativo sobre todo en el básico. 

Por ello, la iniciativa de mantener las clases en línea excluye del proceso de enseñanza a casi la mitad de la población escolar, en razón de que muchos estudiantes, de familias de escasos recursos carecen de equipos de cómputo y conectividad a Internet y aún pretender que tengan acceso a plataformas para acceder a realizar sus tareas cuando hay sectores que ni las conocen. 

Momentos de incertidumbre hoy en día, no solo para quienes se encuentran involucrados en el desarrollo e implemento de dicha labor sino para toda la sociedad, por ello considero que la Secretaría de Educación Pública debería proporcionar a profesores, alumnos y padres de familia las herramientas básicas necesarias para que puedan desarrollar sus programas educativos; la situación de hoy en día es preocupante la que deberá servir como ejemplo y así en un futuro puedan implementar programas emergentes y poder combatir una situación de fuerza mayor como la que hoy vivimos; otro de los retos que se han presentado, es poder brindar una educación de calidad, esto solo se podrá conseguir desde la parte docente, así como por parte de los estudiantes, pues el verdadero desafío se encuentra en hacer que la situación por la que atravesamos se asimile lo más apegado a la realidad y a la normalidad a que estábamos acostumbrados, somos conscientes de que ahora mismo la situación es diferente, pero se debe continuar trabajando para conseguirlo.

La emergencia sanitaria de hoy en día ha obligado a las instituciones educativas a recurrir de manera masiva a impartir clases no presenciales, ha puesto a la educación del país frente a múltiples retos institucionales, docentes, operativos, financieros y sociales, desafíos que profesores comprometidos y alumnos dedicados con ayuda de padres de familia responsable han ido sacando avante la situación; por ello, considero que la labor de un docente comprometido con su profesión no es fácil y ante la contingencia, mucho más complicada; si bien es cierto, no sabemos cuándo será el regreso a las aulas, pero lo que sí es verdad es que ante cualquier adversidad se debe ponderar el aspecto académico del sector educativo. 

El objetivo de la enseñanza y la formación académica es para formar seres aptos para gobernarse a sí mismos y no para ser gobernados por los demás. 

Licenciada Noraima Araceli Sánchez Santos

email: noraima@mirandayasociados.com

twitter: @NoraimaSanche12

LA CONTINGENCIA SANITARIA Y EL EMPLEO

Durante la actual contingencia sanitaria, en nuestro país aún no es necesario implementar un acto de suspensión de derechos fundamentales, en virtud de que no ha sido necesaria la prohibición por parte del Estado para que los ciudadanos transiten de manera libre, en ejercicio de ese derecho fundamental entre otros reconocidos en la Constitución.

A pesar de lo alarmante de las consecuencias que puede traer una pandemia como la que estamos padeciendo, -COVID 19-, nuestro gobierno se ha visto mesurado con o sin razón, el caso es que la población puede optar de manera voluntaria entre quedarse en casa o salir a trabajar y desarrollar sus actividades diarias y necesarias para llevar el sustento familiar, sin embargo, las recomendaciones a nivel global han sido, ponderar las medidas de aislamiento, por ser una de las más importantes para evitar la propagación del virus, el cual ha cobrado tantas víctimas alrededor del mundo.

Ahora bien, hoy nos encontramos con dos hipótesis reales y complicadas, la primera es la necesidad de las personas para salir a trabajar y obtener una remuneración diaria que le permita la subsistencia básica de su familia; la segunda, la imposibilidad de los patrones para seguir pagando salarios, cuando la fuente de trabajo se ha visto mermada, de tal forma que es prácticamente nula la obtención de capital, en consecuencia los empresarios se ven en la imperiosa necesidad de suspender labores.

Pese a que Ley Federal de Trabajo, prevé de forma clara las formas de cumplimento de las relaciones laborales y las obligaciones de las partes, esencialmente las del patrón para pagar los salarios de los trabajadores, aun cuando el Estado haya emitido una declaratoria de emergencia sanitaria, como es el caso de hoy en día, existen situaciones de hecho que provocan la total falta de capitales para las medianas y pequeñas empresas, personas físicas con actividad empresarial o prestadoras de servicios, lo que nos deja la interrogante -¿qué norma se aplica en estos casos?-, ya que podemos utilizar la premisa de que a lo imposible nadie está obligado, por lo tanto si no existe capital, no se puede cumplir una obligación de pago de salarios por no haber fuente de trabajo, pero tampoco es por culpa de trabajador.

Ante esto, considero que estas distintas hipótesis que actualmente se están presentando en el campo del derecho laboral, derivado de las diversas relaciones de trabajo, se generan acciones que necesariamente tendrán que ser abordadas y resueltas en su momento por las autoridades laborales competentes, sin embargo es palpable y se avizora que serán muchos procedimientos y si ya de por sí, están esas autoridades rebasadas por el cúmulo de juicios antiguos que no se han podido resolver, imaginemos cuál será el resultado, después de meses o tal vez años de litigios, mismos que en ocasiones serán abandonados por las partes, debido a lo mismo, la falta de tiempo por tratar de conseguir trabajo e ingreso, resultando un círculo vicioso para poder llegar a obtener laudos justos y equitativos.

Existen muchas interrogantes respecto a esta circunstancia que nos aqueja, sobre todo por que redunda en la economía del país, misma que nos afecta de manera determinante, por ello, salvo su mejor opinión pongamos el granito de arena que nos corresponde, ser positivos, ver hacia adelante y tratar en la medida de lo posible ordenar nuestras ideas durante la cuarentena y ponerlas en práctica a partir del 30 de abril de 2020.

Licenciada Noraima Araceli Sánchez Santos

email: noraima@mirandayasociados.com

twitter: @NoraimaSanche12

PUÑOS CON ESMALTE

Mi esposa comenzó a tener actitudes agresivas hacia mi persona; un día 14 de enero, cuando regresaba de trabajar tuvimos una discusión, respecto de la situación económica, los hijos y por qué no?, mis padres, insultos que se convirtieron a agresiones físicas, siendo puñetazos en mi cara y estómago; sí, es real!, pero los únicos pensamientos que pasaban por mi mente eran: ni se te ocurra tocarla o insultarla, terminaré en la cárcel por intento de feminicidio, perderé a mis hijos y nadie me creerá, decidí ignorarla y su ira fue mayúscula y empeoró la situación, continuó con los golpes hasta que decidí tomarla de las manos hacerla a un lado, me salí del domicilio para acudir al hospital en donde me realizaron estudios en los que se determinaron las lesiones…..”

Hoy en día, la mayoría de los maltratos dentro del ámbito familiar es ocasionado por parte de los hombres hacia las mujeres, empero, la violencia contra el hombre es una realidad y más común de lo que podemos imaginar, resulta extraño pensar que una mujer pueda maltratar a una persona del género masculino, puesto que el género femenino posee menor fuerza, pero, este tipo de abusos lo sufren muchos hombres sin distinción de edad, profesión incluso orientación sexual, la violencia contra el género masculino muy poco se cita en los medios de comunicación; si bien es cierto, no es muy habitual enterarse respecto de la violencia ejercida en contra de los hombres en una relación de pareja, dicha circunstancia se ha marcado como un estereotipo caracterizado por la fuerza física y por la insensibilidad, caso contrario al creado para la mujer.

Sin embargo, este tema es mucho más frecuente de lo que pensamos, cabe destacar que la violencia en una relación de pareja se entiende por cualquier agresión física, psicológica, mental, verbal, celos, abuso económico, aislamiento familiar, amenazas de denuncias y en algunos casos el divorcio puede ser un tipo de violencia psicológica, sobre todo cuando se chantajea para mantener los vínculos afectivos con los hijos; mientras tanto, hoy en día una mujer se ve beneficiada por la protección que le brinda la norma y el estado, debido a la situación del feminicidio que lamentablemente nos aqueja hoy en día, los referidos maltratos comienzan con cualquier comentario incómodo, después con un jaloneo que al principio puede parecer un juego entre ambos, pero conforme pasa el tiempo la situación puede llegar a ser más grave; entre otras circunstancias, es importante precisar que existen muchos factores por los que no se denuncian los hechos, entre ellos podríamos mencionar algunos; sentirse avergonzado, sin soslayar la masculinidad, incredibilidad por parte de las autoridades quienes en algunos casos llegan a ridiculizar, negar el problema, muy común en los dos géneros, independientemente de la parte que sea maltratada, siendo la idealización un factor imperante para que esto suceda.

Siempre se asume que el género masculino es el agresor y la víctima la mujer, no siempre es así, en virtud de que la violencia no es un juego si no una situación preocupante ya que en muchas ocasiones culminan en homicidios y el argumento social para juzgar es, ‘se lo merece, la maltrataba’; si bien es cierto, en muchas ocasiones lamentablemente es así, pero ellos también son maltratados y lejos de denunciar la actitud es silenciar tal agresión. 

Cuando nos referimos a la violencia familiar, en automático nos viene a la mente la imagen de un hombre maltratando a una mujer, es normal, debido a que este tipo de violencia es la que más visibilidad tiene en la actualidad y muy frecuente, es cierto que la cifra de mujeres que son maltratadas sin duda es superior a la de los hombres, pero, a pesar de esto no podemos olvidarnos de ellos; aunque los casos de algunos hombres maltratados por su pareja no son tan frecuentes, esto no significa que no existan.

La sociedad propicia este silencio ya que no es consciente del maltrato que sufren algunos hombres por parte de su pareja, él tiene miedo a ser ridiculizado, aislado y estigmatizado debido a que no se ajusta a la imagen masculina estereotipada que ha creado la sociedad, pero es necesario romper ese silencio y pedir ayuda al experto para concientizar dichos actos. 

Como podemos advertir, la violencia de género es muy diferente a la violencia familiar dirigida al hombre, porque, las mujeres gozan de protección jurídica en ese aspecto, una amenaza hacia una mujer puede ser considerada un delito, mientras que si la víctima es un hombre se considera una falta leve, circunstancias que se deberían ponderar por igual, finalmente ambos géneros son seres humanos quienes tienen derecho a la vida e integridad, derechos fundamentales protegidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por ello, nunca es tarde para recapitular y ponderar sus derechos y así en la medida de lo posible crear normas que los protejan equitativamente, ya que hoy en día la igualdad de género es lo prioritario como premisa de convivencia.

Licenciada Noraima Araceli Sánchez Santos

email: noraima@mirandayasociados.com

twitter: @NoraimaSanche12